En el siguiente artículo queremos resaltar algunas de las banderas más importantes de Canarias y su historia. Si alguna vez te has preguntado porque lucen unos colores u otros o cómo surgieron, este artículo te interesa.
La bandera de Canarias
En la historia del Archipielago de Canarias han existido muchas banderas representativas de cada isla, pero la bandera que agrupó todo el archipiélago no llegó hasta el siglo XIX.
La elección de los colores fue una simple superposición de los colores de las dos provincias. De esta forma se conseguía que ninguna combinación provincial de colores prevaleciera sobre la otra
La bandera de El Hierro de Gran Canaria
El Hierro es la isla más pequeña del archipiélago canario. Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. La bandera de El Hierro, está dividida en dos mitades horizontales, la inferior azul y la superior verde. Al asta, un triángulo blanco. Está basada en un símbolo en forma de bandera que fue usado en la bajada de la Virgen de los Reyes.
El triángulo representa esquemáticamente la forma de la isla; el color blanco simboliza las nubes y la espuma del mar, el verde representa los montes y el azul, el horizonte marino.
La bandera de Las palmas de Gran Canaria
La isla de La Palma es una de las más occidentales del archipiélago. El diseño de su bandera está compuesto
La isla de La Palma, cuyo nombre histórico es Isla de San Miguel de La Palma, es una de las islas más occidentales del archipiélago.
El diseño de la bandera de la isla de La Palma está compuesto por dos franjas verticales iguales, de colores azul mar y blanca, la primera junto al asta. En el centro, el escudo insular.
Al parecer, los colores están tomados del escudo: el campo azul y el arcángel de plata (blanco), además de las ondas. Por otra parte, el azul simboliza tanto al cielo como al mar, mientras que el blanco representa a la Virgen de las Nieves, patrona de la isla.
La bandera de La Gomera
La bandera de La Gomera se presenta dividida en tres franjas verticales, la central blanca y de una anchura del doble de cada una de las otras dos, de color rojo.
La bandera de Gran Canaria
La isla de Gran Canaria es la tercera en extensión y la segunda en población del archipiélago canario. Su bandera está dividida en dos mitades por una línea diagonal que va desde del inferior izquierdo al superior derecho. La parte inferior derecha azul y la superior izquierda, amarilla. En el centro, el escudo de Gran Canaria.
La Bandera de Tenerife
La bandera tinerfeña está compuesta por un fondo azul con un aspa blanca, tambien llamada “Cruz de San Andrés” o “Cruz de Borgoña” cuyo ancho es una quinta parte de la anchura total del paño.
Fue aprobada oficialmente como bandera de Tenerife el 9 de mayo de 1989.
La bandera de Fuerteventura
Fuerteventura es la más árida de las islas Canarias y al mismo tiempo la que se encuentra más próxima a la costa africana, tan solo 97 km. Su bandera está dividida verticalmente en dos mitades: verde en su mitad izquierda y blanca en su mitad derecha. La enseña insular de Fuerteventura no ha sido aprobada oficialmente.
El 26 de mayo de 2009 la isla de Fuerteventura fue declarada en su totalidad una reserva de la biosfera por la Unesco.
Esto es un pequeño resumen de las banderas más importantes de Canarias y su historia. Esperamos haber resuelto alguna de las dudas más comunes cómo de donde surgió o el porqué de sus colores. Y si quiere realizar un pedido en nuestra fábrica de banderas de Canarias, no dude en contactar con nosotros.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.
Comentarios
1 comentario
Angel Pérez 30 mayo, 2022
¡ERROR!
Donde dice… “LA BANDERA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Bandera de las PalmasLa isla de La Palma es una de las más occidentales del archipiélago. El diseño de su bandera está compuesto
La isla de La Palma, cuyo nombre histórico es Isla de San Miguel de La Palma, es una de las islas más occidentales del archipiélago.
El diseño de la bandera de la isla de La Palma está com…”
Debe decir “Bandera de San Miguel de La Palma”, que es el nombre correcto